INFORMACIÓN
La Senda del Hidrógeno es una actividad de carácter divulgativo consistente en un itinerario didáctico que permite dar a conocer las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible a través de un recorrido interactivo por las instalaciones del Centro Nacional del Hidrógeno, CNH2, en Puertollano (Ciudad Real).
Los principales objetivos de este recorrido didáctico son:
- Identificar las diferentes fuentes de energía existentes, así como sus ventajas e inconvenientes.
- Conocer las propiedades físicas y químicas del hidrógeno.
- Valorar la importancia de ser respetuosos con el medio ambiente.
- Aprender los procesos de obtención del hidrógeno a partir de distintas técnicas.
- Comprender qué es la electrólisis.
- Conocer diferentes alternativas de almacenamiento del hidrógeno, ventajas e inconvenientes.
- Conocer y manejar diferentes aplicaciones del hidrógeno y las pilas de combustible en la vida cotidiana.
- Conocer qué es una hidrogenera.
- Interactuar con las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible a través de juegos, demostradores y talleres interactivos.
- Aprender a utilizar el hidrógeno de forma segura.
Áreas de La Senda del Hidrógeno
A - Área de formación
En este área se lleva a cabo una presentación del CNH2, sus objetivos y funciones. También se presentan los conceptos básicos relacionados con el hidrógeno y la energía, la producción y almacenamiento de hidrógeno, las pilas de combustible y sus aplicaciones, o la seguridad del hidrógeno, para facilitar el buen entendimiento del resto de actividades.
B - Área de interacción con las tecnologías
Esta zona permite un mayor contacto e interacción con las tecnologías. Cuenta con seis puestos de trabajo relacionados con las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible, en los que se presentan demostradores físicos y experimentales, así como monitores táctiles con información y juegos interactivos para el uso del visitante.
C - Área de aplicaciones y museo
En esta sección se pueden ver, manejar y manipular aplicaciones para la producción de electricidad a partir de la combinación de energías renovables y tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible, tales como el abastecimiento eléctrico de una vivienda, coches de juguete alimentados con hidrógeno o un Scalextric que funciona con pila de combustible. Además, a lo largo del recorrido se pueden observar diferentes equipos y componentes reales para profundizar en los detalles no percibidos en el resto de actividades.
Esta actividad ha sido desarrollada como parte del Programa Anual de Actividades 2016 de la UCC+i-CNH2, FCT-2015-9727, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Economía y Competitividad en la Convocatoria de Ayudas para el Programa de Cultura Científica y de la Innovación 2015