ENERGÍA E HIDRÓGENO
¿Qué es la energía?
La energía es la capacidad para realizar un trabajo. Las personas utilizan la energía para realizar cualquier tipo de actividad, desde lanzar un objeto, encender las luces de una vivienda o incluso enviar astronautas al espacio.
Las fuentes de energía pueden ser divididas en dos grupos: No renovables y Renovables.
Fuentes de Energía No Renovables
Son las fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse. Además contaminan el planeta y para llegar a nuestros hogares es necesario un sistema de distribución. Las principales fuentes de energía no renovables son los combustibles fósiles tales como el carbón, el petróleo o el gas natural.
Fuentes de Energía Renovables
En estos casos la energía se obtiene de fuentes naturales inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contiene, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Las principales fuentes de energía renovable son: solar, eólica, geotérmica, biomasa e hidroeléctrica, cuyas principales ventajas son:
- Son inagotables e infinitas.
- No producen gases de efecto invernadero (GEI), ni otras emisiones ni generan residuos de difícil tratamiento.
- Se encuentran geográficamente distribuidas, favoreciendo el autoconsumo.
- Permiten reducir la dependencia energética exterior.
Uno de los problemas de las energías renovables es su alternancia, ya que, por ejemplo, la actuación del sol o el viento no se produce de manera continua a lo largo del día. De esta forma, habrá momentos en los que se esté generando más electricidad de la que puede ser consumida, existiendo un excedente de producción. Por ello el hidrógeno juega un papel muy importante al combinarlo con en este tipo de energías, ya que se podría utilizar como un sistema de almacenamiento de los excedentes de energía producida por las fuentes renovables y, posteriormente, se podrá usar para producir electricidad y calor cuando lo necesitemos. Por lo tanto, el hidrógeno no es un recurso sino un vector energético, es decir, un portador de energía.
¿Qué es el hidrógeno?
El hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica. Es el elemento químico más ligero que existe, su átomo está formado por un protón y un electrón y es estable en forma de molécula diatómica (H2).
Historia del Hidrógeno

Propiedades del hidrógeno
- Es el primer elemento de la tabla periódica, siendo el más ligero que existe.
- En condiciones normales se encuentra en estado gaseoso, y es insípido, incoloro e inodoro.
- No es tóxico ni contamina.
- Es el elemento químico más abundante del universo, suponiendo más del 75% de la materia visible, aunque casi siempre esta combinado con otros elementos formando compuestos, como agua (H2O), metano (CH4), amoniaco (NH3), por lo que es necesario que sea transformado para su uso.
- Es un gas combustible. Usado correctamente, el hidrógeno es tan seguro como otros combustibles.
- Se encuentra en grandes cantidades formando planetas y estrellas, como el sol, y desempeña un papel clave en la formación de las estrellas a través de reacciones de fusión.
Usos del hidrógeno
Dependiendo el objetivo, el hidrógeno puede ser utilizado para distintos usos como en:
- Industria química, refinerías, obtención de amoniaco, vidrio etc.
- Misiones de la NASA en el espacio para la propulsión de las naves espaciales.
- Generación de electricidad y valor mediante pilas de combustible.